Fernando VII: Un rey deseado y detestado

El controvertido reinado de Fernando VII

Fernando VII, conocido como “El Deseado” por los monárquicos y “El Felón” por los liberales, fue un personaje central en la historia de España del siglo XIX. Su reinado estuvo marcado por la intriga, la inestabilidad política y la lucha por el poder, lo que lo convirtió en un rey tanto deseado como detestado por su pueblo.

La ascensión al trono

Cuando Fernando VII subió al trono en 1814, tras la derrota de las fuerzas napoleónicas, muchos españoles tenían grandes esperanzas puestas en él. Sin embargo, pronto se hizo evidente que su reinado no sería tan idílico como se había imaginado. Sus decisiones autocráticas y su constante cambio de opiniones generaron desconfianza y división en el país.

La lucha por el poder

Desde el principio, Fernando VII se vio inmerso en una lucha constante por mantener su autoridad. Sus conflictos con las cortes, el ejército y diferentes facciones políticas marcaron su reinado. Las conspiraciones y rebeliones se convirtieron en moneda corriente, creando un clima de inestabilidad permanente.

La resistencia liberal

Los sectores más progresistas de la sociedad española veían a Fernando VII como un obstáculo para la modernización y la instauración de un sistema más democrático. La represión de las ideas liberales y la vuelta al absolutismo provocaron un descontento generalizado que desembocó en revueltas y levantamientos en varias regiones del país.

La Revolución de 1820

En 1820, un levantamiento militar en Cádiz obligó a Fernando VII a aceptar la restitución de la Constitución de 1812, un hecho que marcó un breve periodo de gobierno constitucional. Sin embargo, el rey aprovechó cualquier oportunidad para socavar el sistema constitucional y restaurar su absolutismo, lo que llevó a una nueva crisis política.

Los Cien Mil Hijos de San Luis

En 1823, la intervención de los “Cien Mil Hijos de San Luis”, un ejército francés enviado por la Santa Alianza, restauró el absolutismo en España y devolvió a Fernando VII todo su poder. Este episodio dejó claro que el rey estaba dispuesto a recurrir a la fuerza extranjera para mantenerse en el trono, lo que lo alejó aún más de una parte importante de su pueblo.

El final del reinado

La muerte de Fernando VII en 1833 puso fin a un reinado tumultuoso que dividió a la sociedad española en dos bandos enfrentados. Su sucesión fue el detonante de la Primera Guerra Carlista, un conflicto que sumió al país en una guerra civil que perduraría durante varios años.

Legado y controversia

El legado de Fernando VII sigue siendo objeto de debate entre los historiadores. Algunos lo consideran un rey víctima de las circunstancias, atrapado en un momento de convulsión política y social, mientras que otros lo ven como un monarca tirano que priorizó su propio interés por encima del bienestar de su país.

1. ¿Qué papel jugó Fernando VII en el devenir político de España en el siglo XIX?

2. ¿Cómo influyeron las tendencias liberales en la percepción del reinado de Fernando VII?

3. ¿Por qué se le considera a Fernando VII un monarca controvertido?

4. ¿Cuál fue el impacto de la intervención extranjera en el reinado de Fernando VII?